Los antioxidantes son un grupo de vitaminas, minerales y colorantes de compuestos vegetales que impiden el efecto perjudicial de los radicales libres por eso debemos incluir las frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y hortalizas en nuestra dieta diaria.
La falta de antioxidantes puede repercutir en nosotros, en nuestra salud, de la siguiente forma:
-
Envejecimineto prematuro producido por la acumulación de radicales libres.
-
Problemas en el sistema nervioso, viendose afectado en disminución el impulso nervioso, los reflejos, la memoria y el aprendizaje, si llega a disminuir la irrigación sanguinea a nivel nervioso se puede llegar a padecer demencia senil.
-
Problemas en el sistema cardiovascular, como arteriosclerosis.
La alimentación es un factor muy importante para prevenir el envejecimiento, comer poco, variado y equilibrado prolonga la vida y las dietas hipocalóricas la acortan.
Diversos alimentos poseen distintos nutrientes y sustancias como son las vitaminas, minerales o aminoácidos que actúan como antioxidantes y se encuentran en:
Vitamina C: en hortalizas frutas y verduras frescas y crudas como Mango, kiwi, piña, guayaba, caqui, melón, fresas, pimientos, tomate, col, repollo ( Retrasa el envejecimiento actuando sobre el sistema inmunitario)
Vitamina E: en aceite de soja, aceite de oliva, germen de cereales o cereales de grano entero, germen de trigo, frutos secos, vegetales de hoja verde. ( Retrasa el envejecimiento celular)
Betacarotenos: en verduras de color verde o rojo-anaranjado-amarillento como la zanahoria, calabaza, espinaca, berro, brócoli, tomáte etc. ( Actúan combinando con la vitamina C y E, Por sus propiedades antioxidantes se forman menos depósitos en las arterias por lo que favorecen la circulación impidiendo asi la formación de trombos.)
Zinc: en las carnes y vísceras, los huevos, pescados, legumbres y cereales completos, copos de avena, arroz, cebolla, ajo, perejil,seta y judías. ( Lucha contra los radicales libres, expulsa el dióxido de carbono de nuestro cuerpo, ayuda en el alivio de alergias )
Selenio: en carnes, pescados, mariscos, huevos, cereales, frutas y verduras. ( Ayuda protegiendo nuestro sistema cardiovascular, su déficit puede favorecer la trombosis. En problemas falta de elasticidad en la piel, manchas de la edad, psoriasis, caspa y en cualquier sintoma de la piel que implique un envejecimiento precoz y en problemas de degeneración macular o cataratas.)
Cobre: en hígado, pescado, marisco, vegetales verdes y cereales completos. ( Es un antiinflamatorio y antiinfeccioso y facilita la fijación del calcio y fósforo en los huesos y hace que por el colágeno sy las elastina no se produzcan depósitos en los vasos sanguíneos.)
Magnesio: en pepitas de girasol, almendras, avellanas, caracoles, germen de trigo, soja en grano, cacahuete, etc ( ayuda a prevenir los trastornos cardíacos.Considerado como el antiestres natural ya que es un tranquilizante que relaja los musculos esqueléticos y actúa positivamente sobre la transmisión nerviosa. Previene la ansiedad, el imsomnio, los tics.)
En Vitónica| Palomitas de maíz: fuente insospechada de antioxidantes
En Vitónica| Los antioxidantes hay que tomarlos antes de hacer deporte
Ver 4 comentarios
4 comentarios
davidd88
buen post Jose , un saludo.
XemarY
El otro día comenté algo relacionado con los antioxidantes, radiales libres y el deporte en gran escala:
El deporte es muy recomendable en unos margenes. Pero el deporte tambien oxida nuestras celulas y nos produce radiales libres. Pero siempre dentro de unos margenes, no es ningun problema porque con los antioxidantes que obtenemos de la alimentación nos lo contrarrectan y además el deporte es beneficioso para el organismo en esos margenes. El problema viene cuando el deporte sobre pasa esos margenes, y oxidamos más a nuestro cuerpo de la cuenta y ya no obtenemos suficientes antioxidantes para no perjudicarnos oxidandonos y produciendonos radiales libres en nuestras celulas. Saludos!!!
chema87
Buen post! A veces hace falta que te recuerden porque es tan bueno tomar una alimentación variada y equilibrada.
Personalmente, ahora en invierno prefiero los platos de cuchara (garbanzos, lentejas, patatas guisadas...) y por la noche cremitas de verdura caseras (patata, calabaza, puerro,...). Así más o menos, te mantienes calentito y con el sistema inmunitario bien reforzado!
Domene
genial :D