Líder mundial en español
Viernes 27/08/2010. Actualizado 14:24h.
URGENTE |
---|
ITALIA | Falleciᅵ a los 82 aᅵos
Francesco Cossiga durante una conferencia en 2008. | EFE
El democristiano Francesco Cossiga, que fue octavo jefe de Estado de Italia, fallecido este martes, pasarᅵ a la historia como el Presidente mᅵs polᅵmico de la Repᅵblica Italiana, el "hombre solo" -como se definiᅵ cuando dimitiᅵ en 1992-, que sacudiᅵ las instituciones a base de controversias y salidas de tono.
Tambiᅵn serᅵ recordado como el ministro de Interior que le tocᅵ lidiar con uno de los episodios mᅵs trᅵgicos de la reciente historia del paᅵs; el secuestro y asesinato del lᅵder democristiano y ex presidente del Gobierno Aldo Moro en 1978.
Ese suceso supuso un antes y un despuᅵs en su carrera polᅵtica y su dimisiᅵn como ministro de Interior, cargo que ejerciᅵ desde 1976 y que le brindᅵ la custodia de los secretos del paᅵs en uno de sus periodos mᅵs convulsos, marcado por ataques terroristas, manifestaciones masivas, escᅵndalos y corrupciᅵn generalizada.
Nadie pensaba que este sardo, nacido en Sassari (Cerdeᅵa) el 26 de junio de 1928 y licenciado en Derecho, casado, con dos hijos, discreto y muy prudente al principio provocara en el ᅵltimo aᅵo y medio de su mandato presidencial, de 1985 a 1992, un autᅵntico terremoto polᅵtico-institucional.
Pretendᅵa llegar a una Segunda Repᅵblica, de corte presidencialista, y para conseguirlo no dudᅵ en dimitir, no sin antes criticar a la clase polᅵtica a travᅵs de los famosos "picconate", picazos, golpes de picos, que repartiᅵ, de manera metafᅵrica, a diestro y siniestro contra todos los grupos y los polᅵticos.
Durante sus primeros aᅵos de mandato actuᅵ, sin embargo, como un "monarca constitucional": reinando pero no gobernando y siempre con una prudencia exquisita. Hasta que se desatᅵ el "ciclᅵn Cossiga".
Todo comenzᅵ cuando se descubriᅵ la existencia de la red 'Gladio', organismo paramilitar, secreto, considerado ilegal por el Parlamento y cuya misiᅵn era, al parecer, la defensa del paᅵs en caso de un hipotᅵtico ataque del desaparecido Pacto de Varsovia.
Cossiga dijo que los "gladiadores" eran "patriotas" y a partir de ese momento, el jefe del Estado no faltᅵ un sᅵlo dᅵa en las portadas de los diarios.
El ex comunista Partido Democrᅵtico de la Izquierda (PDS) le denunciᅵ por alta traiciᅵn y pidiᅵ su inhabilitaciᅵn.
Pero no se quedᅵ ahᅵ. Tambiᅵn dijo que eran patriotas algunos miembros de la ilegal y subversiva Logia Masᅵnica Propaganda Dos (P-2), de Licio Gelli. La reacciᅵn de la izquierda no se hizo esperar y las peticiones para que dimitiera fueron a coro.
Ante la lluvia de crᅵticas, pidiᅵ el apoyo oficial de su partido, aunque ya no militara, pero la Democracia Cristiana (DC) le dio una de cal y otra de arena.
Se sintiᅵ desengaᅵado y a partir de ese momento comenzᅵ su "cruzada" contra la DC, a la que acusᅵ de haber llegado a un pacto secreto con la izquierda para derrocarlo.
Cossiga fue elegido por primera vez diputado en 1958 y, tras ocupar diversos cargos en los gobiernos de Aldo Moro, de Giovanni Leone, de Mariano Rumor y de Giulio Andreotti, formᅵ su primer gobierno en 1979 por encargo del presidente de la Repᅵblica, Sandro Pertini.
Una crisis polᅵtica derribᅵ su gobierno, tras ser acusado de facilitar la salida de Italia al terrorista Marco Donat Cattᅵn, hijo del polᅵtico demᅵcrata cristiano del mismo apellido, perteneciente al grupo "Prima Lᅵnea", cuando Cossiga era ministro de Interior.
Despuᅵs volviᅵ a encabezar otro Ejecutivo de coaliciᅵn, hasta el 27 de septiembre de 1980.
Fue senador, presidente de la Cᅵmara Alta y, finalmente Presidente de la Repᅵblica. Dimitiᅵ en 1992 y desde entonces fue senador vitalicio.
Pero su ambiciᅵn polᅵtica no terminᅵ ahᅵ: en noviembre de 1997, con 69 aᅵos, tras la derrota del centroderecha en las elecciones municipales, Cossiga decidiᅵ fundar un partido polᅵtico de centro semejante al 'pentapartido' que gobernᅵ Italia durante 50 aᅵos.
Querᅵa resucitar el espacio de inspiraciᅵn democristiana, un partido de centro. Asᅵ naciᅵ un aᅵo despuᅵs la Uniᅵn de los Democrᅵticos para la Repᅵblica (UDR). Pero 17 meses despuᅵs, abandonᅵ el proyecto.
La siguiente controversia llegᅵ cuando en el aᅵo 2000 se aliᅵ con Silvio Berlusconi, con quien sus relaciones siempre fueron borrascosas, para apartar a la izquierda del Gobierno.
Visitᅵ Espaᅵa en varias ocasiones, invitado por el Partido Nacionalista Vasco, con el que mantenᅵa excelentes relaciones, lo que le costᅵ mᅵs de algᅵn roce con el ex presidente popular, Josᅵ Marᅵa Aznar.