Gadget interruptus (Del lat. interruptĭo, ilusione)
1. m. Cacharro que se presenta sin datos de su lanzamiento o éste se retrasa mucho en el tiempo
2. m. coloq. Joder la marrana al early adopter.
El comentario y suspiro virtual del xatakero piscu123 en la entrada sobre el lanzamiento de la Nintendo 3DS en España refleja de forma muy fiel el sentimiento del consumidor de tecnología ante una técnica de los fabricantes que cada día tiene menos sentido pero que se sigue haciendo mucho: ponernos la miel en los labios y no dejarnos probarla. Demasiado para un mundo tecnológico de muchos early adopters con el corazón frágil y en algunos casos, la billetera fácil.
Ejemplos de esta forma de tratar a los consumidores por parte de los fabricantes hay muchas. Solo hay que volver la vista atrás unas pocas horas para comprobarlo de la mano del Blackberry PlayBook, que enseñan en un vídeo espectacular, provoca más de una excitación peligrosa en el prosumer, hace que la tarjeta de crédito tenga una erección justificada y luego, el bajón total porque no sale hasta dentro de prácticamente un año. ¡Un año físico que es como un lustro tecnológico!
El gatillazo digital, una realidad palpable
El ejemplo de RIM no es ni mucho menos único. Seguramente encontrarás en tu memoria casos muy sonados, desde el mismísimo iPhone original hasta el más reciente Nokia N8, del que se conocen todos sus detalles desde hace meses pero que se resiste a llegar al mercado. Esa intriga desespera al más pintado de los usuarios.

El mundo de las consolas también usa la técnica de lanzar la piedra y esconder la mano, aquí con una motivo bastante claro: enseñar lo que están haciendo para mantenerte de su lado. Tanto Microsoft con su Kinect como Sony con su sistema Move han estado jugando desde hace más de un año y ahora por fin vemos el final del túnel. En sus casos no eran más que prototipos y modelos iniciales que han ido mejorando, pero sigue irritando al consumidor conocer y no poder tener al instante.
Los tablets están siendo los siguientes en poner de los nervios a los consumidores. El Samsung Galaxy Tab se presentaba hace unas semanas pero no será hasta dentro de unos días cuando salga a la venta. Esta vez sí parece un tiempo prudencial, pero la intriga con la que queda el usuario cuando se presenta un gadget sin fecha definida de salida ni precio es patente. Al menos en mi caso.
Y vosotros, ¿a qué creéis que se debe esta precipitación en la presentación de productos sin fecha de lanzamiento oficial o con esta muy retrasada en el tiempo? ¿Tiene sentido hoy en día?
¿Cuál ha sido para vosotros el caso más flagrante de retraso en la salida al mercado tras una presentación? Los xatakeros hablan.
Ver 57 comentarios
57 comentarios
56734
He de reconocer, que yo uso esta página para ver las comparativas de productos que ya han salido al mercado y leer los analisis que habeis hecho.La verdad es que no lo hago para informarme de los productos nuevos, mi movil nokia 2700 clasic es buena preuba de que no soy un geek. Sobre el mal que sufris ya lo dice el refran, en el pecado esta la penitencia, y vuestro mal es vuestra dependencia no de la tecnologia si no de trastear con cacharritos nuevos. A la mayoria de los mortales nos la rifanfinfla estos anuncios sin sentido y esos avances que no avanzan nada. Y pensamos estan locos estos "romanos-geeks". Una vez lei que anuncios de publicidad que no le encuentra sentido la gente es porque van dedicados a un segmento concreto de potenciales clientes y que no importaba si al resto les parecia un anuncio tonto. Pues este es un buen ejemplo de ello. A mi no me intersan los anuncios de estas cosas solo las pruebas que se les realizan a los aparatos. Somos gente distinta.
al100x100
Y que decir del juego "Gran Turismo 5 - GT5", que si para las navidades pasadas, que si para e verano, que si para las siguientes,... de momento creo que sigue sin fecha de lanzamiento.
Marcuss
Yo creo que las cosas tiran por otros derroteros, es obvio que el principal interés que tiene la empresa que lo muestra públicamente es que no se les adelanten otros con fotos de mala calidad, con supuestas características que luego no se corresponden, con el consiguiente perjuicio para la imagen de la compañía que ha fabricado el dispositivo, sino imaginad esta situación:
La empresa X tiene un producto muy interesante, pero antes de presentarlo y venderlo, lo pone a disposición de empresa de desarrollo de software, porque ellos completarán el desarrollo total del dispositivo, pero resulta que un pringao becario, quiere sacarse unas perras con fotos de mala calidad y con las características que supuestamente tendrá el dispositivo, si no se saca unas perras, se saca el "orgullo" de haber presentado un gadget interesante, vamos, un capullo que quiere llevarse las flores él solito (que tendría que estar menos protegido y pagar daños y perjuicios a la empresa a la que fastidia la sorpresa), resulta que este ínclito individuo penoso y rastrero, saca unas características superiores a las reales y cuando el fabricante saca el modelo a la luz públicamente con datos reales, venta y precio, los supuestos interesados empiezan a desvalorar el producto y a menospreciar a la compañía, como si les hubiesen engañado, cuando la empresa no tiene culpa de nada, es por ello que la empresa tiene un volumen de ventas inferior al que en principio tenía pensado y ese perjuicio se lo infringe el graciosete de turno que quería llevarse las flores.
Creo que ese es el motivo por el cual hacen eso, no dicen que precio tendrá ni dan todas las características completas, pero lo muestran públicamente antes de que se les adelante ningún payaso con ganas de ser protagonista por un día.
En parte, muchos compradores del actual modelo del Iphone, lo criticaron mucho, cuando salieron esas fotos del terminal "perdido", no solo lo criticaron y lo tildaron de feo y de mal hecho, que si los botones, que si la estética rompía con los modelos anteriores y un sinfín de críticas más, es obvio que Apple utilizó una gran campaña de marketing para contrarrestar el perjuicio de esa salida del terminal por adelantado y de la forma que lo hizo.
Hay compañías muy dadas a mostrar un dispositivo antes de ponerse a fabricarlo en grandes cantidades, porque de las noticias y respuestas que obtengan de blogs, webs y demás fuentes de információn, decidirán si arriesgarse a sacarlo o no, ya saben muchos a lo que se enfrentan si sacan un dispositivo que atrae poco interés y para colmo ya tienen preparadas las unidades para distribuirlas, prefieren mostrar y según el efecto que tenga, decidir que hacer, es como asegurarse un volumen de ventas interesante, además de abrir la boca a los early de marras que no escatiman en gastos para faldar de tener lo último, con los riesgos que ello conlleva.
Después están los compradores normales, es obvio que tras la presentación del tablet de RIM, Apple, Samsung y otros tantos le seguirán la estela y se apretarán los machos para estar a la altura con un dispositivo similar cuando este salga a la venta ¿pero cual triunfará? ¿todos se decantarán por el más nuevo y por que el que han diseñado con prisas para competir con el modelo anteriormente presentado? eso es imprevisible, pero lo que si queda patente es que muchos compradores si inclinarán por el primero, ya que han tenido más tiempo para depurarlo antes de sacarlo a la venta, mientras que los nuevos dispositivos despertarán dudas de si tendrá o no tendrá fallos importantes que sufran cuando salga anticipadamente, o por falta de desarrollo a nivel de software, o por falta de un tiempo prudencial a la hora de diseñar el hardware, esto es lo que le ha pasado al iphone, los hay que se lo compran a pesar de los problemas que está teniendo el último modelo, porque les da igual o porque les tira más el tenerlo para mostrarlo en público aunque tenga fallos importantes, y todo por la rapidez para impedir que la gente se siga haciendo una idea que acabe por echarlos para atrás con la información filtrada en su momento, si no llega a perderse el terminal, creo que los de Apple hubiesen tenido tiempo de testear más su terminal para depurarlo y mejorarlo de cara a una salida más tardía, cosa que ahora harán, pero tras vender una gran cantidad de terminales, lo que conseguirá que ya no tengan tantas prisas en sacar el mismo modelo mejorado, que creo que es lo que pasará con el Iphone4 en blanco, que por supuesto no sufrirá los mismos problemas que tiene el que se encuentra ya en el mercado, y que por supuesto, muchos de los que han sabido de forma inteligente esperar sentados, acabarán consiguiendose, a mejor precio y más depurado.
Aqui es donde entra en juego la inteligencia de los impulsivos compradores con la inteligencia del departamento de marketing de las empresas, donde unos demuestran un nivel bastante penoso frente a los vendedores que saben sacarle tajada a ese grupo de personas, mientras que saben que cuanta más espectación despierten, más compradores impuslivos tendrán, que pueden quejarse más o menos de los errores que detecten, pero el fabricante ya tiene el dinero en el bolsillo que es lo que le interesa realmente, lo demás ya le da igual, estamos hablando de empresas que se aprovechan de esas situaciones para obtener mejores beneficios, pero que saben que los que le sacarán mejor tajada al terminal y más aprovechamiento, son los que esperen pacientemente y que por supuesto, son los mejores clientes que tendrán de cara a futuros dispositivos que saquen, unos se quejarán, otros ofrecerán sus ideas de forma sosegada y razonable para futuros terminales, los conejillos de indias ya no se usan en laboratorios, se los encuentran por la calle en los escaparates de sus tiendas dejando el suelo impregnado de babas, jajajajaja.
DrivE ThrougH
La solución a los problemas de gatillazo tecnológico es muy simple. Como la mayoría de nosotros nos enteramos de este tipo de cosas por páginas como esta, lo mejor para evitar los coitus interruptus sería que no publicaseis ningún artículo sobre cosas que aún no hayan salido al mercado.
Cuando estén plenamente implantadas, haya con qué compararlas y las tengáis probadas y analizadas, pues nos informáis.
Rodri
Esto es como cuando compras por internet y estás pendiente del estado del envío XD
Excelente post Javier que se sale de la línea habitual de gadgets, pero que muchos sufrimos. Ya no solo con la interminable espera (que en esto los de SE son los que más saben XD), sino tambien por la forma de actualizar los dispositivos de cada fabricante, nunca sabes si comprar o esperar. Si esperas a tener dinero suficiente, piensas que como el producto probablemente se actualice pronto, esperarás a comprar el siguiente y así siempre.
Es el mal del geek.
sansa
El caso de HP Slate también está muy claro.
Yo el caso del BB Playbook no es de los que veo peor, otros producto scomo el iPad también se presentaron con antelación... si es algo nuevo y requiere de desarrollo de terceros es normal que se deje margen de maniobra.
Lo malo son los que nunca llegan, me recuerda a en el sector de las motos la Honda NR que tardó muchos años en salir y aprovechando su nombre la bautizaron en el mundillo como la Never Ready (Nunca Lista)
El ejemplo del Slate que se suponía saldría antes que el iPad es un caso, el N8 como se ha dicho lo estamos esperando y hay muchos más.
Pero puestos a hacer reflexiones, lo primero sería que no anunciaramos a bombo y platillo los rumores, cosa de lo que peca también esta página.
Ganaríamos si los rumores o avances, se informara de ellos como lo que son. No en plan amarillista con títulos incluso engañosos, como se ha hecho aquí en muchas ocasiones.
Si reflexionamos que sirva para algo, no tiremos la piedra y escondamos la mano.
HOW
"Y vosotros, ¿a qué creéis que se debe esta precipitación en la presentación de productos sin fecha de lanzamiento oficial o con esta muy retrasada en el tiempo?"
Hype
"¿Cuál ha sido para vosotros el caso más flagrante de retraso en la salida al mercado tras una presentación?"
Curier :_(
logoff
nada nada, la experta en todo esto es Apple. es una máquina de generar hype. gran parte de su presupuesto se va en marketing. la calidad de sus productos es muy buena, el precio no tanto. la gente hace colas interminables para comprar sus productos el día del lanzamiento. un día sacarán una caja de cartón con una manzana mordisqueada por 900€ y la gente hará colas y se llevará el producto a casa sin pararse a analizar si es útil, práctico y bueno, pero como será Apple...
cebado
Las compras caras hay que planificarlas. Veo normal que este tipo de cosas se anuncien con bastante antelación. Lo que no es normal es lo del EEE note, que llevo sin saber nada de él desde hace meses, se supone que sale en unos días y para mí era una compra más que probable.
Respecto al Nokia N8, lo que sucede con este teléfono es que ha sufrido algún retraso porque se suponía que iba a salir en julio.
dyangobf
Pienso que el efecto -o la intención- fundamental de generar un desfase importante temporal entre la presentación (escueta) de un producto y su comercialización es precisamente impacientar al early adopter, ponerle los dientes largos para que, llegado el momento del lanzamiento, halla una masificación de compradores en un estado casi febril de impaciencia por probar un producto del cual se lleva diciendo esto y aquello desde hace meses.
Compradores que no se encuentran en condiciones de esperar a las opiniones de los expertos y que sienten una urgente necesidad de hacerse con el "gadget X" antes de que se agote.
Todo va, me parece, en sentido de crear la necesidad en el consumidor. Si resulta entonces sí se puede decir que "sirve de algo".
En cuanto a los productos que salen para competir con otros ("iPad Killers" por ejemplo) y que no se lanzan enseguida, me imagino que tiene como interés esta estrategia el mantener a los que dudan precisamente en la duda, de forma que no se decanten por la competencia y esperen al futuro lanzamiento del producto anunciado. Presentar las alternativas para alejar a la gente de la "primera opción".
Pipo
curioso, de esto mismo estaba hablando con un colega ayer, la tardanza en sacar un producto al mercado. Conmigo tiene el efecto contrario, paso de quererlo ya ya ya, hasta aborrecer ese producto debido a meses de recochineo por parte de la empresa.
Lo ideal sería presentar algo, y tenerlo al mes disponible, te da tiempo para pensarlo con la cabeza y no con la cartera, pero que casos como el HP Slate, Xperia X1, Xperia X10, Motorola Milestone, Nokia de toda la vida, Motorola Droid X, casi todo lorelacionado con las consolas, pues mira chico, no te voy a esperar porque tú me lo digas
56734
Tengo un ordenador de hace 6 años con XP y mientras no casque, y espero que tarde en pasr muuuuuuuuuuuuuuuuuuuucho tiempo, no voy a cambiar de ordenador. Para que que cosas me van a mejorar si con ete sigo editando mis videos con una camara de miniDV, es que acaso las nuevas videocamras son mejores? NO El Ipad tiene alguna utilidad aparte de fardar de cacharro? Me parece un buen invento para ller el periodico, contestar algun que otro correo y ver mediante streaming algo en la tele, pero???????? para mi no vale su precio. Cuando haya mas tablets ya mirare algun a mejor precio y mas util
al-o
Neonode N1 que se suponía el mejor smartphone de su era con mejoras interesantes frente a su "hermano" el Sony Ericsson P800(allá por el 2002)
elmonch
La definición deberia incorporar el logotipo de SonyEricsson como principal valedor de la acepción.
julianfraco
Lo del nokia n8 es falso... hace un mes que puede conseguirse con total facilidad en australia, francia... incluso Colombia en donde me encuentro. Los importadores libres ya lo manejan con total facilidad, aunque eso si, a precios prohibitivos.
julianfraco
Se que es un offtopic, pero a mi me la revienta mas el hype en los videojuegos. Vease gt5. En gadgets me aguanto hasta unos 2 o 3 meses, por uqe nunca compro algo tan pronto sale, primero por costos, y segundo por que no me gusta ser beta tester a costas de mi sueldo jajajaja.
ryderman
Creo que hubiera sido interesante por encima de los caso de telefonía que se ha comentado el del Sony Ericsson Experia Original, que tardó tanto que llegó al mercado desfasado.
Vansid
El Blue:Brain sin duda. Por cierto, ¿ha salido ya?
rasczak
Por un lado OpenPandora como producto con poca potencia comercial detrás, y por el otro lado el Notion Inq Adam. Ambos dos, con las características muy cacareadas originalmente pero luego retraso tras retraso y viendo como aparecen alternativas incluso mejores en menos tiempo del que se lleva anunciando el otro (eso pasó con Pandora, que para el uso que yo pensaba darle fue superada hace largo, con el Adam todavía no, pero ya veremos).
PD: Y porque estamos hablando de cacharros, que si fuera software se llevaría la palma DNF.
kavra
Gadget interruptus (Del lat. interruptĭo, ilusione)
Cacharro que compras como lo último y cuando te pones a mirar por internet descubres que se ha quedado anticuado
lotherdam
En realidad es más practico de lo que parece. Cuando haces la presentación de un nuevo prototipo que genera en el consumidor un deseo de comprarlo, generalmente las acciones de tu compañía suben.
Fransexy
Hombre si lo ha presentado antes de que salga (me refiero al playbo.... eerrr esto playbook), es basicamente para que los desarrolladores se interesen y empiecen a desarrollar, ademas supongo que en este tiempo hasta que salga podran correguir errores e incluso añadir caracteristicas
y en cuanto a la pregunta "¿Cuál ha sido para vosotros el caso más flagrante de retraso en la salida al mercado tras una presentación? " creo que todos conincidiran conmigo que si alguien tiene que estar en el numero uno ese es DUKEN NUKEN FOREVER (que cachondos, cada vez creo que lo de forever no esta puesto por casualidad ;-) )
adarauzo
Se que me van a llover negativos, pero según he leido la noticia se me ha venido a la cabeza de la forma mas clara que os podais imaginar : AMD Fusion. Llevamos un monton de años esperando esta tecnología con la miel en los labios pero con el agravante de que encima parece que Intel se les vaya a adelantar sin hacer tanto ruido
dnl
En cuestiones de consolas de videojuegos un año no es la gran cosa, pues se renovan aproximadamente cada 5 años (por más que algunas empresas digan que serán 10), por lo que anunciarla un año antes, lejos de ser apresurado me parece una buena advertencia para quienes queramos comprar una consola y no vernos con la sorpresa que en 2 meses salió una nueva y mejor y que el soporte para la actual terminará pronto.
En cambio para cosas como telefonos móviles o los pads que ahora están de moda si que es mucho tiempo, pues hay mucha más competencia y no solo las 3 de siempre, y por que suelen remplazarse bastante rápido (en especial los telefonos). Ahora el Pad de black berry suena sensacional, pero cuando este a la venta no solo habrá ya un iPad 2, si no también decenas de nuevos competidores por lo cual la propuesta de black berry ya no sonará tan genial.
JJZ77
Es una estrategia de marketing. En inglés le llaman hype, y la verdad es que puede ser muy irritante.
k+da
Yo a la hora de comprar gadgets me suelo ir a una gama justo por debajo de la alta/actual. Así tienes calidad y cierta novedad sin pagar la enorme penalización por ser el primero en tenerlo. Ejemplo: me compré recientemente una Samsung LCD serie 5 de 32'' por 450€. Ya compraré LED cuando baje de verdad. También tengo un Samsung Galaxy Spica, el Galaxy S o una HTC Desire se van de precio para la diferencia de calidad.
Como ejemplo de retraso infernal pongo a Starcraft 2.
Con esto de la tecnología hay que tener paciencia antes de soltar la talegada.
economiayocio
Estoy 100% de acuerdo con este post.
Lo que no entiendo, es cómo damos credibilidad a todo, antes de haber probado los productos. De lo que se anuncia a lo que son, la mayoría de veces hay un mundo.
Mirad el Nokia N97, el N900, en parte el Iphone4, lo que está siendo Kinetic, y un largo etc...
Yase rumorea que para Junio de 2011 hay nuevo Ipad. Ese será el que competirá con el de RIM...
Con esto de la tecnología, es mejor ser escéptico hasta que se prueba.
http://economiayocio.blogspot.com
fjbejarano
Para mi, ASUS DR 950... desde abril todavía estamos esperando.