
Exportar a EEUU, desde hoy es más caro: la fuerte medida de Trump y su impacto en Argentina
Exportar a EEUU, desde hoy es más caro: la fuerte medida de Trump y su impacto en Argentina
VIDEO.- Así fue el trágico despiste en la Panamericana que causó la muerte de cinco jóvenes
Millonario robo y dale que va... hasta comieron mientras saqueaban una casa
Macri, en modo elecciones, apuntó contra Milei y el kirchnerismo: "La van a pasar muy mal"
La ANMAT prohibió la comercialización de gomitas con canabbidiol importadas de Estados Unidos
Fórmula 1: Verstappen lo hizo de nuevo y largará primero en Suzuka
VIDEO.- Destacan las obras en La Plata durante el primer año de gestión de Alak
Cuenta DNI: cuáles son los descuentos que se activaron este sábado 5 de abril
Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 5 de abril
Música, teatro, cine y más: la agenda para disfrutar el finde en La Plata
¡Mirá estas ofertas! En El Nene hay 25% de reintegro con Modo
Los dólares financieros no paran y tocaron máximos en nueve meses
La laguna escondida de la Ruta 2 ideal para una escapada durante todo el año
Duras críticas a la continuidad de García Mansilla en la Corte
Patricia Bullrich habló de una “vendetta” de Mauricio Macri: “Se juntó con el kirchnerismo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La Casa Blanca informó este sábado que entró en vigor el arancel universal del 10% sobre todos los productos importados a Estados Unidos, una medida impulsada por Donald Trump que marca una intensificación en las tensiones comerciales internacionales.
El 2 de abril, en una jornada bautizada como "El día de la liberación", el magnate republicano confirmó la aplicación de este arancel a 184 países y territorios, así como a la Unión Europea (UE). La orden ejecutiva exceptúa de forma temporal a Canadá y México, además de eximir a las mercancías que ya estuvieran en tránsito hacia puertos estadounidenses antes del inicio oficial de la medida.
El nuevo arancel se suma a una serie de incrementos selectivos que entrarán en vigor el próximo 9 de abril, con tasas adicionales del 20% para productos europeos y del 34% para importaciones provenientes de China. En el caso de Vietnam, se aplicará un arancel del 46%, según lo confirmado por el propio Trump tras una llamada con el líder del país asiático.
Según la Casa Blanca, la medida busca corregir los déficits comerciales atribuidos a prácticas de “ausencia de reciprocidad” y a políticas fiscales como los “impuestos al valor agregado exorbitantes” en economías socias.
Argentina quedó con 10 por ciento, al igual que Reino Unido, Singapur, Chile, Brasil, Australia, Turquía, Colombia, Perú, República Dominicana, Egipto, Guatemala, EAU, Honduras, Arabia Saudita, El Salvador y Marruecos. Por debajo solo México y Canadá, exceptuados.
Las medidas de Trump: viernes negro en el mercado por la guerra comercial
El denominado “índice del miedo”, un indicador clave para medir el estado de salud de los mercados, se dispara casi 50 puntos, el nivel más alto desde octubre de 2020 en tiempos de la pandemia de Covid. Este reajuste anticipa más turbulencia en los mercados financieros, pero también suele marcar puntos de inflexión si los bancos centrales o los gobiernos intervienen con medidas de apoyo. Sin señales de intervención inmediata, el riesgo de una caída prolongada en las acciones y una mayor aversión al riesgo sigue latente. De hecho, Tokio cerró perdiendo 2,75% y los gigantes del automóvil fueron los más castigados, como Toyota, que perdió más del 4%, Nissan y Honda, que se hundieron más de un 5%.
Los activos argentinos se ubicaron entre los que más sufrieron con bajas de hasta el 12% en Wall Street, en la que, además, el Standard & Poors 500, el Nasdaq y el Dow Jones Industrial registraron pérdidas cercanas al 6%.
Por su parte, el Riesgo País de la Argentina, medido por la banca internacional JP Morgan, se disparó a los 925 puntos básicos, su nivel más alto desde noviembre de 2024. Los bonos de deuda argentinos operaron a la baja en todos los tramos de la curva: el Global 2029 cayó 1,7% y el Global 2030 perdió 1,8%. En el tramo medio, los bonos a 2035 retrocedieron 2,7% y el título a 2038 mostró una merma de 2,4%. Por su parte, los más largos tuvieron caídas de 2,7% en el título a 2041 y de 2,9% en el bono a 2046.
El pesimismo también se percibió en las acciones. El S&P Merval colapsó 8,5% en dólares, hasta los U$S 1.576. Las acciones de Banco Supervielle, TGS e YPF fueron las más perjudicadas. Los ADR de Grupo Supervielle bajan 12,3%, seguida por BBVA Argentina, YPF y Edenor, que cayeron 11,5%, 10,6% y 10,4%, respectivamente.
Luego de que el presidente de EEUU aplicara un arancel global de 10% sobre las importaciones recibidas, con aranceles adicionales para cerca de 60 países, la reacción del mercado fue altamente negativa. En tanto, el petróleo cae casi 7% mientras que la tasa a 10 años perforó 4% y opera en 3,87%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí