Zelenski responde a los ataques de Trump: "Vive en un espacio de desinformación"
El líder estadounidense atribuye al ucraniano una falta de apoyo en su país y le reclama que vaya a las urnas porque su mandato terminó en mayo, pero se renovó de manera automática debido a la ley marcial.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha rechazado las declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre su supuesta falta de apoyo dentro del país. Zelenski atribuyó este miércoles a Rusia la difusión de la cifra mencionada por Trump, quien aseguró que el mandatario ucraniano solo cuenta con un 4% de respaldo popular.
"Si alguien quiere sustituirme ahora mismo, esto no funcionará. Y lo segundo, ya que hablamos del 4%, hemos visto esta desinformación, entendemos que viene de Rusia. Lo entendemos y tenemos pruebas de que de estos números están hablando EEUU y Rusia", declaró Zelenski en una entrevista con la agencia ucraniana Ukrinform.
El presidente ucraniano insistió en que respeta a Trump como líder, pero afirmó que el mandatario estadounidense "vive en un espacio de desinformación". Las afirmaciones del estadounidense, que no tienen respaldo en encuestas oficiales, fueron reiteradas el martes mientras el mandatario pedía que Zelenski convocara elecciones.
El mandato de Zelenski terminó en mayo, pero se renovó automáticamente debido a la ley marcial vigente desde el inicio de la confrontación bélica con Rusia. La legislación ucraniana prohíbe la celebración de comicios en tiempos de guerra, lo que ha impedido la convocatoria de nuevas elecciones presidenciales.
Por su parte, Rusia ha aprovechado esta situación para cuestionar la legitimidad de Zelenski. El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que el mandatario ucraniano no tiene autoridad para firmar acuerdos de paz al no haber sido reelegido mediante votación popular.
Zelenski llama a los dirigentes rusos "mentirosos patológicos"
Mientras tanto, Zelenski condenó el último ataque ruso contra infraestructuras civiles en Ucrania, calificando a los dirigentes rusos de "mentirosos patológicos". A través de un comunicado, el presidente ucraniano denunció que un ataque contra Odesa dejó sin electricidad y calefacción a 160.000 personas.
El bombardeo ocurrió pocas horas después de que EEUU reanudara contactos con Rusia en Riad. Durante la reunión, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que Moscú “nunca” ha atacado el suministro energético civil de Ucrania, declaración que Zelenski desmintió categóricamente.
"Justo ayer (este martes), después de la reunión en Riad, quedó claro que los representantes rusos mintieron una vez más al asegurar que ellos no atacan el sector energético ucraniano", afirmó Zelenski. Además, señaló que otro ataque con drones contra transformadores eléctricos dejó sin luz a decenas de miles de personas en medio de temperaturas nocturnas de hasta seis grados bajo cero.
El presidente ucraniano recordó que el ataque afectó a 13 escuelas, una guardería y varios hospitales, sumándose a los continuos bombardeos rusos contra infraestructuras energéticas desde el inicio de la invasión.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.